liens evitement

Réduire le texte Agrandir le texte Imprimer la page
Réduire

La arquitectura gótica

Cité épiscopale d’Albi

Aunque se acostumbra definir la arquitectura gótica por el uso del arco quebrado, no puede reducirse un estilo arquitectónico preciso ni arte alguno simplemente por sus características técnicas.

Oponer el románico al gótico por el uso del medio punto o la ojiva sería absurdo, y no tiene históricamente sentido.

El arco quebrado y la bóveda sobre cruce de ojivas se utilizaron mucho antes de la aparición de las primeras construcciones góticas.

Se emplearon muchos otros procedimientos arquitectónicos o decorativos, como la alternancia de pilares fuerte y pilares débiles que dan ritmo a la nave y refuerzan su sensación de longitud, de horizontalidad. La relación altura/ancho de la nave acentúa o disminuye la sensación de altura de la bóveda.

La forma de los pilares, la decoración de los capiteles, la proporción de los niveles (grandes arcadas, triforium, ventanas altas, etc.), entre otros elementos, participan en la estética de la arquitectura gótica:

- búsqueda de altura (Catedral Saint-Pierre de Beauvais);
- búsqueda de verticalidad (Catedral Notre-Dame de Amiens);
- alternancia de vacíos y llenos (Catedral Notre-Dame de Laon);
- fusión del espacio (Catedral Saint-Étienne de Bourges);
- multiplicación de juegos de luces y colores (Catedral Notre-Dame de Chartres).

Es así cómo los elementos arquitectónicos son puestos al servicio de una elección y de una búsqueda estética; han sido sólo herramientas para alcanzar los efectos buscados.

Para elevar más aún las naves, hubo que mejorar la técnica del arbotante. Para aumentar la luz y vaciar los muros, el arco quebrado era el más adecuado.

Los pilares fasciculados homogenizaron el espacio, dando una sensación de lógica a los volúmenes. El estilo gótico aparece esencialmente en la Alta Picardía.

El estilo evoluciona con el tiempo, y a partir del gótico denominado « primitivo » (siglo XII) se suceden en Francia el gótico « clásico » (1190 - 1230 aproximadamente), después el gótico « radiante » (hacia 1230- hacia 1350) y finalmente el gótico « flamígero ».

Durante el Renacimiento el estilo gótico evoluciona en Francia hacia un estilo híbrido, de estructura gótica y de decoración renacentista (iglesia Saint Étienne du Mont en París).

Su expansión geográfica tiene lugar esencialmente en Europa Occidental y la arquitectura gótica presenta numerosas variantes locales: gótico angevino, normando, meridional, etc.

El gótico meridional designa una corriente de la arquitectura gótica que se desarrolla en el Sur de Francia y se caracteriza por la austeridad de las construcciones, el uso de contrafuertes en vez de arbotantes y aberturas poco escasas y estrechas. Además, muchos edificios que adoptaron ese estilo se contentaron con una nave única y estaban cubiertos por el maderamen del techo que reposaba sobre arcos diafragmas.


Menu | Haut de page


Entender