liens evitement

Réduire le texte Agrandir le texte Imprimer la page
Réduire

César Daly

Cité épiscopale d’Albi

César-Dénis Daly fue un arquitecto francés del siglo XIX (1811-1894) que trabajó esencialmente en la restauración de la catedral Santa Cecilia de Albi, de 1843 a 1877.

En 1844, César Daly elabora un proyecto de restauración, por cuanto la techumbre amenaza y la filtración de agua arruina la bóveda y sus pinturas. Construye así un techo más alto, que debe disimular levantando siete metros los muros. En la base de esta nueva corona y para evacuar el agua de lluvia, dispone una fila de gárgolas. Este dispositivo modifica por completo el equilibrio de las masas entre el campanario y la nave.

Después de haberla restaurado, César Daly quiere “terminar” la construcción de la catedral. Comienza a coronar los contrafuertes con torrecillas circulares de 6,8 m, con una flecha de piedra de 6,1 m, a su vez culminada por una cruz de fierro de 2,5 m lo que implicó 32 pináculos totalmente ajenos a la estética y al espíritu del gótico meridional. El problema queda en evidencia apenas se han terminado los pináculos del ábside.

Construcción

La construcción es interrumpida en 1866, y después de la muerte de Daly (1894). El Ministro de Cultos hace reiniciar la parte superior de los muros por otro arquitecto, Poidevin. Los pináculos son suprimidos.

Por último, la balaustrada de piedra instalada por C. Daly entre las torrecillas es también reemplazada por un muro completo de ladrillo.


Menu | Haut de page


Descubrir