liens evitement

Réduire le texte Agrandir le texte Imprimer la page
Réduire

20.Estatuas y cuadros

Cité épiscopale d’Albi

Lo esencial del mobiliario reside en un hermoso conjunto de esculturas locales de fines de la Edad Media: una Pietá, conservada en la sacristía, y un crucifijo, un calvario, un Cristo atado y seis profetas.

Saint Salvi posee hermosos relicarios confiscados por la Revolución Francesa.

Una estatua de madera policromada, presumiblemente del siglo XII, es la única representación del santo con que contamos. Fue recuperada recientemente en una casa modesta y se conserva en la sacristía. Nos presenta una imagen del santo conforme a la tradición: un hermoso rostro místico de mirada vuelta al interior.

En la sacristía se puede admirar también una Pietá de fines del siglo XV 1 , en calcáreo policromado. Al fondo de la iglesia y bajo los órganos, seis estatuas policromadas de factura robusta, al parecer copia de las de la catedral, representan a los personajes del Sanedrín (asamblea legislativa tradicional del pueblo judío, así como tribunal supremo con sede normalmente en Jerusalén). Anteriormente rodeaban un "Ecce Homo" 2 ubicado en la primera capilla a la derecha, viniendo del fondo.

En esa misma capilla a la izquierda se encuentra colgado un descendimiento de la cruz, pintura sobre tabla que recuerda a los primitivos flamencos, de gran frescura.

Además se pueden apreciar lienzos más recientes o estatuas de los siglos XVII y XVIII, como la de san Roque, y el Cristo crucificado con la Virgen y san Juan.

En la capilla de la santa Virgen, que es la parte más antigua de la iglesia, vale la pena detenerse ante las estatuas de Judith y de Ester, buenas copias de obras célebres de la catedral Santa Cecilia.

El mobiliario de la iglesia se completa con tres retablos del siglo XVIII y con algunas pinturas, entre ellas seis grandes lienzos donados por los cónsules hacia el año 1725.

Cuatro de ellas evocan la vida de san Salvi. Otra conmemora los votos hechos en 1720 por los cónsules a san Roque para que aleje de Albi la peste que entonces asolaba Marsella.

Nuevo descubrimiento en Saint Salvi

La estatua descubierta casualmente en un nicho disimulado detrás de un muro fue recuperada por arqueólogos a fines de febrero de 2011.

Aunque le falta parte del rostro y sus brazos, se encuentra notablemente bien conservada, en particular a nivel de colores, aunque éstos están frágiles por la humedad.

Se inició una restauración con vistas a preservarlos. Para sorpresa de los arqueólogos, su espalda en cambio no había sido trabajada, lo que demuestra que la estatua estaba posiblemente adosada a un muro.

Si bien a primera vista se trata de una estatua de mediados del siglo XIV que representa a priori una mujer coronada (¿la Virgen y el Niño? ¿una santa?), el estudio arqueológico que se realiza actualmente permitirá quizás dilucidar los secretos que aún esconde.

¿De qué fecha es exactamente? ¿De dónde proviene? ¿Por qué la escondieron y cuándo? Preguntas que siguen en suspenso...

3

1 Pietá: La Piedad o Virgen de la Piedad es un tema artístico de la iconografía de la pintura cristiana que representa a la Virgen María como Mater dolorosa (en latín, madre en dolor), una madre que llora por su hijo que sostiene sobre sus rodillas; en este caso, Cristo bajado muerto desde la Cruz antes de su sepultación, acontecimiento anterior a su Resurrección y antes de la Ascensión.

2 Ecce Homo es una expresión latina que significa He aquí el Hombre. Es la expresión que utiliza Poncio Pilatos en la traducción de la Vulgata del Evangelio según san Juan (19:5), cuando presenta a Jesús a la multitud, golpeado y coronado con espinas. La frase correspondiente en griego antiguo es « Ἰδοὺ ὁ ἄνθρωπος. » (Idoù ho ánthrôpos.)

3 Crédito del texto: diócesis de Albi


Menu | Haut de page


Descubrir