
Las etapas
Cité épiscopale d’Albi
El Puente Viejo fue edificado en el siglo XI, hacia 1040, en una época en la cual el desarrollo económico estimulaba una mayor movilidad de hombres y el crecimiento del tráfico comercial.
Fue reconstruido en el siglo XIII, entre 1220 y 1240 probablemente, como lo muestran los arcos góticos en gres que forman su núcleo.
De un largo total de 151,44 metros, presenta actualmente siete arcos en tercio de punto, cuya luz varía de 9,75 a 16 metros. Reposan sobre pilares gruesos de 5,60 a 6,75 metros que presentan en el lado contracorriente un espolón triangular que corta la corriente y, del lado corriente abajo, talones rectangulares.
A nivel del tímpano, las bóvedas presentan huecos disimulados con albañilería, que tienen la ventaja de aliviar la carga muerta de la obra para permitir que subsista sólo la parte dinámica de la arquitectura.
El ancho medio de las bóvedas labradas de gres es cercano a 4,20 metros, lo que determinó originalmente – tomando en consideración los parapetos - una calzada de 3,60 a 3,80 metros.