liens evitement

Réduire

Comparación con otras ciudades episcopales del sur de Francia

Cité épiscopale d’Albi

La ciudad de Albi destaca fuertemente sobre las ciudades episcopales de Francia Meridional con las cuales se podría comparar.

Avignon y Narbonne presentan, a primera vista, puntos comunes importantes con Albi: existencia de un importante palacio episcopal medieval fortificado (Palacio de los Papas en Avignon, Palacio de los Arzobispos en Narbonne), junto o cerca de una catedral (Notre Dame des Doms y Saint-Just-Saint-Pasteur).

Sin embargo, Avignon se diferencia de Albi por la importante desproporción del Palacio de los Papas, que aplasta la catedral románica. Se justifica por la importancia política de la antigua corte papal que absorbió, en cierto sentido, el barrio provenzal de la catedral. Además, la dispersión en el tiempo de las construcciones (la catedral se remonta al siglo XII mientras que el palacio fue construido en varias etapas a partir de 1316), confiere al conjunto una cierta confusión estilística y arquitectónica que realza la topografía particular de la roca de los Doms.

La ciudad episcopal de Narbonne es más cercana a la de Albi. El conjunto de la catedral se compone de un vasto palacio fortificado organizado en torno a múltiples patios y coronado por un impresionante torreón (la torre Gilles Aycelin), que se articula con el coro de la catedral a través de un pequeño claustro. La mayoría de las campañas de construcción tuvieron lugar, como en Albi, entre fines del siglo XIII y el siglo XV. Solo algunos vestigios anteriores (torre de Théodard y torre de la Madeleine) son testimonio de la ocupación románica y prerrománica del sitio.

Como en Albi, la construcción de la catedral gótica (a partir de 1272) respetó la catedral anterior, situada más al sur. Esta será destruida sólo a mediados del siglo XV, al edificar el claustro. La mayor diferencia con Albi, fuera del recurso a la piedra caliza como material de construcción, reside en la adopción del estilo gótico en línea directa con las grandes obras del norte de Francia.

Efectivamente, la catedral Saint-Just-Saint-Pasteur muestra en su coro de naves laterales, deambulatorio y capillas radiales, en su elevación en tres niveles (grandes arcadas, triforium y claristorio) y por su estructura con arbotantes y contrafuertes, su relación con el gótico de Ile-de-France. La opción estilística y simbólica de los arzobispos de Narbonne está por lo tanto en las antípodas de la que encargó Bernard de Castanet en Albi en la misma época. Por último, el carácter inconcluso de la catedral narbonesa, que se limita a un coro grandioso y a un esbozo de crucero, contrasta con la masa completa de Santa Cecilia de Albi.

Al contrario de muchas ciudades de Francia conocidas por sus catedrales, tales como Laon, Noyon, Bourges o Beauvais, los obispos de Albi no dependían del rey de Francia y se consideraban, por el contrario, en relación directa con el papa. Esto explica que se sintieran libres para separarse de los códigos arquitectónicos de Francia Septentrional, y optaran por una arquitectura enteramente singular, como lo demuestran la catedral Santa Cecilia y el palacio de la Berbie, con verdaderos particularismos meridionales.


Menu | Haut de page


Entender