
Arquitectura
Cité épiscopale d’Albi
El estilo gótico aparece esencialmente en la Alta Picardía y en Ile-de-France, los primeros edificios proto-góticos nacieron en esta última región.
La principal hipótesis para explicar esta ubicación y su origen en Ile de France y Picardía es que se encontraban en esa época pobladas esencialmente de monumentos paleo-cristianos, en particular catedrales de muros delgados, estructuradas y perforadas con numerosos vanos.
Esas regiones se encuentran, por lo tanto, ya preparadas para las modificaciones técnicas y estéticas del gótico. Además conocieron el advenimiento de los Capetos y la consolidación del Estado lo cual, a medida que anexó las tierras feudales, impuso como símbolo del poder real la renovación de esos edificios.
Finalmente, se encuentran en la frontera de regiones dinámicas desde el punto de vista de inventos arquitectónicos: la Borgoña (el arco quebrado inventado en la abadía de Cluny, el arbotante inventado en Cluny y Vézelay), y la Normandía, que importa la bóveda sobre cruz de ojivas desde Inglaterra (abadía de Jumièges, abadía de Lessay). Lugar de paso, de mezclas, la Picardía y la Ile-de-France son testigos de cómo los primeros maestros góticos son capaces de sintetizar todas estas influencias.
El estilo evoluciona con el tiempo: al gótico llamado « primitivo » (siglo XII) suceden en Francia el gótico « clásico » (aproximadamente 1190 - 1230), después el gótico « radiante » (hacia 1230- hacia 1350), y finalmente el gótico « flamígero » (siglos XV / XVI). Con el Renacimiento, el estilo gótico evoluciona en Francia hacia un estilo híbrido de estructura gótica y de decoración renacentista (iglesia Saint Étienne du Mont en París).
Su expansión geográfica tiene lugar esencialmente en Europa Occidental y la arquitectura gótica presenta numerosas variantes locales: gótico angevino, normando, meridional, etc.