liens evitement

Réduire le texte Agrandir le texte Imprimer la page
Réduire

Albi entre fines del siglo XIX y 1930

Cité épiscopale d’Albi

En la segunda mitad del siglo XIX y a comienzos del XX, Albi experimentó un gran crecimiento económico y una clara expansión demográfica, acompañados de grandes ordenamientos urbanos.

Este período de desarrollo y de grandes trabajos de urbanismo continuó hasta la década de 1930. Es marcado por el éxito de las fábricas de sombreros, la apertura de las minas de Albi-Cagnac (1890), el establecimiento de la Vidriería Obrera (1896), la construcción del teatro (1892), el correo (1900) y el mercado cubierto (1902), y la inauguración del museo Toulouse-Lautrec (1922).

Efectivamente, tras la muerte del artista en 1901, su madre, la condesa Adèle Tapié de Celeyran, olvidando el rechazo de los museos nacionales, decide legar las obras de su hijo a la ciudad de Albi (donación del 31 de julio de 1922). El palacio de la Berbie, que ya desde 1823 no es la sede del arzobispado, pierde definitivamente su función primitiva en 1905 por efecto de la ley de separación de las Iglesias y el Estado. Pasa entonces a ser el estuche que aloja la mayor colección del mundo de las obras de Toulouse-Lautrec.

Este período 1850-1930 constituye indiscutiblemente uno de los grandes momentos de la historia de Albi.


Menu | Haut de page


Entender