
¿Por qué es única en el mundo?
Cité épiscopale d’Albi
Para ser inscritos como patrimonio mundial de la UNESCO, los sitios deben poseer un valor universal excepcional y cumplir con al menos dos de los diez criterios de selección establecidos por el Comité del Patrimonio Mundial.
Se han definido diez criterios, de los cuales integridad y autenticidad son indispensables.
Si bien estos criterios son necesarios, no son suficientes. La Ciudad Episcopal de Albi fue retenida por los criterios IV y V, cumpliendo de esta forma con 4 criterios sobre 10.
Los estudios del ICOMOS han demostrado que, si bien existen otras ciudades episcopales, la de Albi se destaca por el hecho de presentar un espacio urbano específico ligado a la preeminencia, desde fines del siglo XII, de obispos que son a la vez señores temporales y espirituales de la ciudad (lo que no era el caso de Toulouse, por ejemplo).
El sello más característico de Albi es esta arquitectura típica, el gótico meridional, del cual la catedral Santa Cecilia constituye el más bello ejemplo. Nada tiene que ver con otras catedrales francesas más “clásicas”, como las de Chartres, Reims o Amiens, también seleccionadas en el patrimonio mundial.
Edificado a partir del siglo XII, el palacio de la Berbie se opone igualmente a las fortificaciones tradicionales por el uso del ladrillo (modo de defensa calificado de pasivo, por efecto de masa de la albañilería), mientras que los castillos de esta época son más bien construidos en piedra (modo llamado activo, por el cual los ingenieros del rey llevaban al más alto “nivel” el arte de “maltratar” a todo atacante).
El uso del ladrillo llamado foráneo constituye de hecho el material de predilección de la Ciudad Episcopal en su conjunto. Su capacidad de conservación, su homogeneidad y el hecho de que haya guardado su fisionomía medieval - lo que no es común en otras ciudades- incidieron fuertemente en la selección de esta ciudad como patrimonio mundial.
INTEGRIDAD Y AUTENTICIDAD
“ (...) Las condiciones de autenticidad en la estructura urbana del bien en un número considerable de construcciones de la Edad Media y del Renacimiento y de la mayoría de los monumentos, son satisfactorias gracias a su conservación apropiada. Existe una gran coherencia visual, que se debe a los matices cromáticos del ladrillo utilizado históricamente por un largo tiempo y hasta el día de hoy.”
CRITERIO IV**
“La ciudad histórica de Albi presenta un conjunto arquitectónico y urbano medieval eminente. Es homogéneo, y se expresa por un paisaje urbano de calidad, que posee una gran coherencia visual debido al uso generalizado y duradero del ladrillo. La catedral Santa Cecilia constituye un ejemplo arquitectónico y decorativo excepcional de adaptación del gótico al contexto del sur de Francia.“
CRITERIO V***
“El sitio urbano de Albi se creó progresivamente en el curso de los años, especialmente a partir de la Edad Media. Los eventos de la cruzada de los albigenses lo transformaron en una ciudad episcopal emblemática, estructurada alrededor de su catedral y de su palacio-fortaleza episcopal. El conjunto es uno de los pocos tan completo y tan bien conservado. Expresa de manera muy exhaustiva un tipo de establecimiento urbano característico de la Europa medieval y del Renacimiento."