liens evitement

Réduire le texte Agrandir le texte Versión para imprimir
Réduire
Colegiata Saint Salvi

Colegiata Saint Salvi


Dedicada a san Salvi, quien ocupó entre 574 y 584 el primer sillón episcopal de la ciudad, donde se encuentran sus restos, la colegiata presenta una arquitectura que asocia elementos románicos (siglo X) y góticos (siglo XIII), marcada en los primeros por la utilización de la piedra y, en los segundos, del ladrillo.

La colegiata es una iglesia que ha sido confiada a un colegio de clérigos o capítulo colegial, es decir, una reunión de canónigos (en número variable según el lugar) y que funciona fuera de la sede episcopal.

La colegiata Saint Salvi presenta una arquitectura compuesta, que asocia por lo tanto románico y gótico, y se posiciona como una de las más extensas iglesias románicas de la comarca del Albigense. Transformada en depósito de forraje durante la Revolución Francesa, fue recuperada para el culto a comienzos del siglo XIX.

Culminada en un sorprendente campanario-torre de vigía, es uno de los edificios más antiguos de Albi. Del claustro, edificado a partir de 1270 y mutilado durante la Revolución Francesa, sólo subsiste la galería meridional. Combina, tal como la Iglesia, formas románicas (arcos de medio punto) con elementos góticos (capiteles, decoración de los pilares).

La impresión de luz y de impulso sorprende al visitante al entrar en la colegiata. El hermoso alineamiento y lo elevado de las columnas abren una perspectiva de infinito, enmarcan la imaginación y concentran el pensamiento en lo esencial.


Menu | Haut de page


Descubrir