liens evitement

Réduire le texte Agrandir le texte Imprimer la page
Réduire

Albi, Ciudad Episcopal

Cité épiscopale d’Albi

El período feudal de Albi está marcado por la presencia de los condes de Toulouse y después por la señoría de los poderosos vizcondes de Trencavel, en los siglos XII-XIII.

El derecho a la tierra se encuentra sin embargo repartido entre derechohabientes diferentes; además de los señores feudales, se encuentran el obispo y los canónigos de Saint Salvi. El urbanismo en barrios y burgos bien marcados refleja esta repartición del espacio.

El desarrollo urbano de los siglos XII y XIII se acompaña de una disidencia religiosa a escala regional, en la cual la comarca del Albigense constituye uno de los focos, junto a Toulouse, Carcassonne, Foix, etc.

En el siglo XII, los disidentes se estructuran. La restauración de la fe cristiana mediante la fuerza es acompañada del anclaje definitivo del Languedoc en el espacio francés.

La firme retoma en mano de la población por la Iglesia Romana es acompañada por las élites locales, favorables al catarismo, y por la poderosa implantación clerical tanto en la vida espiritual como material.

Albi es un ejemplo de esa evolución durante el siglo XIII, pasando a ser una Ciudad Episcopal bajo la señoría de sus obispos constructores. Bernard de Combret inicia la construcción del castillo fortificado y del palacio de la Berbie.

Este obispo terminará las obras de su predecesor, aportando al palacio su aspecto de ciudadela: une entre sí los antiguos edificios. El obispo teme por su seguridad debido al poder real que sostienen las reivindicaciones de Albi y por las revueltas populares. Por lo tanto, las murallas son mucho más sofisticadas del lado de la ciudad, principal adversaria del obispo, que del lado del río Tarn, "fortaleza" natural.

Por lo demás, con el fin de evitar cualquier riesgo de incendio, realiza la cubierta en bóveda de las ojivas de todas las salas de la fortaleza.

Al terminar el siglo XIII y comienzos del siguiente, un importante desarrollo urbano acompaña la edificación del conjunto episcopal, incluyendo nuevos barrios e instituciones religiosas fuera de los muros.


Menu | Haut de page


Descubrir