
Hôtel Fenasse
Cité épiscopale d’Albi
Esta propiedad, denominada “casa románica” u hôtel Fenasse, data del siglo XII y se sitúa en el ángulo de las calles Saint-Étienne y des Foissants, al terminar la calle de la Grand’Côte.
El hôtel Fenasse formaba parte de los escasos edificios románicos civiles de la región de Midi-Pyrénées. Perteneció originalmente a los Fenasse, una rica familia de Albi.
Hacia 1300, Guillaume Fenasse fue condenado como cátaro y su mansión fue entonces confiscada. Pasó a ser a continuación propiedad de un hermano del obispo Béraud de Fargues, y después pasó a manos de Pierre-Raymond de Rabastens, vizconde de Paulin y senescal de Toulouse, para terminar como propiedad de Étienne Lacombe, rico negociante albigense.
Esta propiedad presenta un carácter monumental bajo el aspecto de una amplia residencia burguesa (19/23 metros), que ocupa tres parcelas del actual plano catastral. Aunque reacondicionada en ladrillo con el paso de los siglos, es testigo de la utilización de la piedra caliza en la región albigense durante el período románico para construir los edificios de mayor calidad.
En la intersección de dos calles, el edificio tenía tres plantas con un último nivel en saledizo.
La fachada más importante sobre la calle Saint-Étienne demuestra la preocupación por la decoración; la planta baja se compone de dos grandes arcadas, una de ladrillo y la otra de piedra, hoy parcialmente cerradas por un muro. Estos dos arcos eran probablemente ambos de piedra en la época medieval y se abrían sobre un espacio comercial (tienda o taller) que daba a la calle Saint-Étienne, en ese entonces una arteria comercial importante.
En la planta alta, la ventana románica que subsiste demuestra un lujo cierto. Pertenece a una serie de vanos que iluminan la habitación principal, el aula, y que estaban unidos entre sí por un cordón de moldura. Esta ventana incluye una gran dovela realizada con molduras redondas y fajas, que dejan aparecer los vacíos dejados por los elementos esculpidos, hoy desaparecidos.
La archivolta presenta una moldura en bisel adornada de palmas y ramas. Dos columnillas con capiteles y bases áticas soportan el arco de medio punto. El cuidado que se prestó a la decoración de esta parte del edificio muestra cierta voluntad de magnificar el poder y la riqueza del propietario.
En contraste, la parte que se abre a la calle des Foissants se caracteriza por la sobriedad de la decoración. La única abertura conservada, una puerta que da sobre una arteria secundaria, no recibió ningún cuidado particular. Esta casa corresponde a un tipo de “casa polivalente” diseñada para responder a dos funciones dominantes: residencial y profesional.
La casa románica u hôtel de Fenasse es un ejemplo de las hermosas residencias del barrio de los Combes y de los bordes del Tarn. La mayoría de las viviendas de este barrio, sean de piedra como la casa románica o de paños de madera, dan prueba de cierta opulencia, por cuando se levantaban en ejes esenciales de la ciudad tales como la calle de la Grand Côte o la calle Saint-Étienne.
Estas calles situadas a la salida del Puente Viejo, único acceso a la orilla derecha del Tarn, llevaban al centro comercial de la ciudad, hacia los pasajes cubiertos de la antigua plaza de la Pile, hacia Santa Cecilia y Saint Salvi.
En el mismo barrio se realizó en 2007 un descubrimiento inesperado cuando se refaccionaba el n° 11 de la calle Saint-Étienne, en un barrio donde una Operación Programada de Mejoramiento del Habitat (O.P.A.H.) y una serie de restauraciones permiten rehabilitar la mayor parte de los edificios. Las obras allí revelaron una viga de saledizo adornada con una decoración de dientes de engranaje, rarísima en Albi, y que había estado oculta hasta esa fecha por el enlucido.
La habitación formaba parte de una serie de edificios para los cuales el análisis de datación mediante dendrocronología (por análisis de las maderas) se realizó durante el año 2004 (ver anexos III-2).