liens evitement

Réduire le texte Agrandir le texte Imprimer la page
Réduire

El gobierno del bien

Cité épiscopale d’Albi

El plan de gestión de la Ciudad Episcopal de Albi ha sido definido en función de las especificidades del bien: propone un cuadro riguroso para el modo de gestión.

La gestión del bien debe ser considerada dentro de una acepción más amplia que integre todos los elementos de una estrategia global para responder a imperativos complementarios, pero a veces difíciles de conciliar: la conservación y protección del bien, en primer lugar; los ordenamientos y usos públicos; la presentación didáctica de la Ciudad Episcopal para facilitar su visita y su comprensión por públicos diversos, y por último su valorización turística y también su desarrollo económico y social.

Garantizar la conservación rigurosa del valor universal de la Ciudad Episcopal colocándose al mismo tiempo en una perspectiva de desarrollo local, requiere que se instaure un verdadero gobierno local del patrimonio para superar el solo nivel de la gestión de una colectividad local o de sus principales operadores.

Es así cómo, cuarenta años después de las primeras medidas municipales de protección, las acciones en pro de la gestión y la conservación se han hecho concretas para pasar en Albi a una nueva etapa, con la creación de una instancia de conducción denominada “comité de bien”, cuya primera reunión tuvo lugar en diciembre de 2010.

Constituido por colegios que reúnen instituciones, personalidades de expertos y personalidades cualificadas, el comité de bien se preocupará de las buenas prácticas de conservación y protección, cuidará la calidad de las acciones de mediación propuestas y la identificación clara por el público de los criterios que justifican la inscripción del bien; pero también será garante del respeto y la promoción de los valores de la UNESCO tanto por los residentes como por los visitantes.

Estructura de vigilancia tanto como de asesoría en todos los aspectos de la Ciudad Episcopal, el comité de bien estará encargado de evaluar y actualizar el plan de gestión.

Sin embargo, esta estructura por muy pertinente y eficaz que sea no podrá tener éxito pleno en su misión de gestión del bien si no se apoya en la participación de los residentes y de los actores económicos presentes en el bien. Es fundamental descansar en la experiencia de los usuarios para mantener el atractivo de la Ciudad Episcopal y responsabilizar a los residentes y visitantes de la gestión del sitio.

Es por ello que para que todos se sientan concernidos, formarán parte de la gobernancia de la Ciudad Episcopal la información y concertación previas, la eco-responsabilidad y la participación en la gestión del bien.

Para lograrlo, ya se han iniciado esfuerzos locales a través de la Agenda 21, y evidentemente se seguirán las prácticas de concertación. Lo que se propone, por lo tanto, es una gestión durable, inscrita en el desarrollo local.

Por último, la gestión del bien recurre necesariamente a movilizar medios humanos, técnicos y financieros importantes y es para responder en este sentido que se estimulará el mecenazgo, bajo sus diferentes modalidades.

Grandes empresas de particulares o asociaciones: la Ciudad Episcopal está ahora al alcance de todos para realizar acciones ciudadanas sólidamente enraizadas en valores universales.


Menu | Haut de page


Transmitir